La Educación Virtual en el Mundo



 

La Educación Virtual en el Mundo

Imagen relacionada 

La enseñanza virtual o escuela virtual es aquella donde el alumno aprende principalmente on-line o a través de internet. Una escuela on-line puede aglutinar muchos de los beneficios proporcionados por una escuela física (materiales didácticos, ejercicios on-line, clases on-line en directo, exámenes, foros, tutor especializado. etc) pero todo realizado a través de internet. Además la interacción entre estudiantes y profesores es posible aunque no es necesaria. La enseñanza virtual permite a los alumnos participar en un entorno digital y llevar a cabo su formación en cualquier materia. 


Los avances tecnológicos en el campo de la comunicación siempre han sido objeto de estudio de las ciencias sociales, puesto que las nuevas formas de relación social que generan provocan una transformación en los hábitos y costumbres de la sociedad. Ya en el siglo XIX, la invención del telégrafo y, posteriormente, del teléfono implicaron un cambio en las relaciones personales y comerciales, que contaban con detractores y partidarios de las mismas. Las preocupaciones en contra señalaban al aislamiento social y la falta de intimidad como algunos de los perjuicios de estas innovaciones, y las opiniones a favor abogaban por el aumento de la interacción y conexión entre las personas. Con el Internet y la explosión de las redes sociales, estos puntos de vista no han cambiado demasiado de los de aquella época. Pero el progreso también evoluciona, y la diferencia obvia es su gran difusión en periodos mucho más cortos, lo que conforma el fondo de las investigaciones sobre el impacto social de las redes sociales.
Un interesante estudio, además del análisis de un experto en virtualidad educativa, entregó una serie de datos sobre el crecimiento de la educación virtual en el mundo y la importancia que ha tomado en las universidades de España y en el resto de países que se acogen a esta modalidad.
El dato más fuerte que arrojó esta investigación, es que en cinco años, aproximadamente, el 50% de la educación se impartirá por medio de ambientes virtuales, lo que conlleva a que las personas tengas más opciones de educarse y prepararse profesionalmente para el mercado laboral.
Esto se debe a las diversas ventajas que la educación virtual le brinda a los estudiantes y a las instituciones que se acogen a esta metodología de enseñanza. Tiempo, economía, autonomía, intercambio de ideas y compartir con personas de diferentes partes del mundo, han llevado al crecimiento de la educación virtual.
En España la Universidad Oberta de Catalunya (UOC) y en México la Universidad Autónoma de México (UNAM), han sido referentes en el mundo por sus modelos de enseñanza virtual y de cómo han llevado la virtualidad a sus países, siendo protagonistas en el crecimiento de esta modalidad.
Sin quieres conocer más datos sobre esta investigación y la opinión del experto en virtualidad educativa, en el siguiente link podrás conocer más sobre el crecimiento de la educación virtual en el mundo. El 50% de la educación superior en el mundo se impartirá por E-Learning.

Impacto de la redes sociales

Debido al gran potencial que ofrecen las redes sociales, numerosas empresas alrededor del mundo han comenzado utilizar ampliamente aplicaciones basadas en esta. Corporativos importantes iniciaron la adquisición de compañías de Internet con éxito y popularidad entre usuarios, como es el caso de la compra de YouTube por Google por la cantidad de 1,650 millones de dólares, la compra de Skype por parte de Ebay por 2,600 millones de dólares. En julio de 2005 el empresario Rupert Murdoch, un magnate de medios de comunicación tradicionales (News Corp.), pagó 580 millones de dólares por MySpace. En octubre de 2007 Microsoft adquiere $240 millones de dólares en acciones de Facebook; este trato valuó a Facebook en $15 mil millones de dólares. En marzo de 2008 American Online (AOL) pagó $850 millones de dólares por la red social Bebo.com. Estos son sólo algunos ejemplos de las adquisiciones que se han hecho en torno a este tema.

Cada día son más los adolescentes, principalmente, y toda persona que navega en internet, que se suma a alguna o varias de las tantas redes sociales, pues es común que un solo usuario esté inscrito en varias de ellas. En cuanto a los usuarios particulares, hay una gran diversidad de motivos por los cuales usan las redes sociales. Hay quienes se registran para hacer un lugar de encuentro para todos aquellos que pasaron por una escuela que está de cincuentenario, y que sus ex alumnos esparcidos territorialmente puedan colgar fotos, escribir anécdotas, etc.


Es menester aclarar a qué nos referimos específicamente cuando decimos "Impacto de las redes sociales", el prestigioso sociólogo argentino Alejandro Piscitelli Murphy* opina que "Cuando se habla de "impacto" siempre la idea suena como si fuera algo que "viniera de afuera". Por un lado es obvio que este "invento" vino del mundo virtual generado en alguna otra sociedad, pero por otra parte también es cierto que cada cultura toma al nuevo fenómeno de formas diferentes. Y esto se nota en experiencias personales cuando luego de un fin de semana uno encuentra en el facebook fotos de "amigos" que nos muestran lo que hicieron. Y en realidad esos que muestran las fotos son conocidos y no tan amigos nuestros y de no existir Facebook, jamás nos hubieran mostrado esas fotos. Por supuesto que es un poco injusto generalizar sobre las "redes sociales" porque las hay muy diversas, pero lo que es cierto es que todas producen significativos cambios en la vida cotidiana.


Resultado de imagen para impacto de las redes sociales

Ventajas:

•    Reencuentro con conocidos.
    Oportunidad de integrarse a Flashmobs (reuniones breves vía online con fines lúdicos y de entretenimiento con el propósito de movilizar a miles de personas)
•    Favorecen contactos afectivos nuevos como: búsqueda de pareja, amistad o compartir intereses sin fines de lucro.
    Compartir momentos especiales con las personas cercanas a nuestras vidas.
•    Atraviesan fronteras geográficas y sirven para conectar gente sin importar la distancia.
    Perfectas para establecer conexiones con el mundo profesional.
    Nos mantienen actualizados acerca de temas de interés, además permiten asistir a eventos, participar en actos y conferencias.
    La comunicación puede ser en tiempo real.
    Pueden generar movimientos masivos de solidaridad ante una situación de crisis.
•    Dinámicas para producir contenido en Internet.
 

Desventajas:

    Son peligrosas si no se configura la privacidad correctamente, pues exhiben nuestra vida privada.
    Pueden darse casos de falsificación de personalidad.
•    Falta en el control de datos.
•    Pueden ser adictivas e insumir gran parte de nuestro tiempo, pues son ideales para el ocio.
    Pueden apropiarse de todos los contenidos que publicamos.
    Pueden ser utilizadas por criminales para conocer datos de sus víctimas en delitos: como el acoso y abuso sexual, secuestro, tráfico de personas, etc. 


Las TIC y sus caracteristicas

Resultado de imagen para Los tics

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) -la unión de los computadores y las comunicaciones- desataron una explosión sin precedentes de formas de comunicarse al comienzo de los años '90.  A partir de ahí, la Internet pasó de ser un instrumento especializado de la comunidad científica a ser una red de fácil uso que modificó las pautas de interacción social.
Por Tecnologías de la información o Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) se entiende un termino dilatado empleado para designar lo relativo a la informática conectada a Internet, y especialmente el aspecto social de éstos. Ya que Las nuevas tecnologías de la información y comunicación designan a la vez un conjunto de innovaciones tecnológicas pero también las herramientas que permiten una redefinición radical del funcionamiento de la sociedad; Un buen ejemplo de la influencia de los TIC sobre la sociedad es el gobierno electrónico.
En resumen las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas computacionales e informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma. Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales. Algunos ejemplos de estas tecnologías son la pizarra digital (ordenador personal + proyector multimedia), los blogs, el podcast y, por supuesto, la web.
Para todo tipo de aplicaciones educativas, las TIC son medios y no fines. Es decir, son herramientas y materiales de construcción que facilitan el aprendizaje, el desarrollo de habilidades y distintas formas de aprender, estilos y ritmos de los aprendices.
 

Caracteristicas:

 Resultado de imagen para Los tics caracteristicas

Las características mas importantes de las TIC son las siguientes:

  • Inmaterialidad: La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos.
  • Instantaneidad: Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
  • Interactividad: Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
  • Automatización de tareas: Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC.
  • Interconexión: hace referencia a la creación de nuevas posibilidades tecnológicas a partir de la conexión entre dos tecnologías. Por ejemplo, la telemática es la interconexión entre la informática y las tecnologías de comunicación, propiciando con ello, nuevos recursos como el correo electrónico, los IRC, etc.
  • Innovación: Las TIC están produciendo una innovación y cambio constante en todos los ámbitos sociales. Sin embargo, es de reseñar que estos cambios no siempre indican un rechazo a las tecnologías o medios anteriores, sino que en algunos casos se produce una especie de simbiosis con otros medios. Por ejemplo, el uso de la correspondencia personal se había reducido ampliamente con la aparición del teléfono, pero el uso y potencialidades del correo electrónico ha llevado a un resurgimiento de la correspondencia personal.
  • Diversidad: La utilidad de las tecnologías puede ser muy diversa, desde la mera comunicación entre personas, hasta el proceso de la información para crear informaciones nuevas. 
  •  Tendencia hacia la automatización: cada vez más las personas buscan que se desarrollen gestores  personales o corporativos que permitan que la información se maneje de forma automática y estructurada para los diferentes ámbitos de la vida humana.

 Resultado de imagen para Los tics caracteristicas

 Linux en la Administración Pública


Imagen relacionada

Constantemente asistimos a la publicación de importantes noticias sobre el apoyo que Linux y el Software Libre reciben por parte de la administración pública de los más diversos países. Entre las motivaciones de los gobiernos para utilizar software libre, probablemente el más importante sea el de la seguridad de los datos de los ciudadanos. La salvaguarda de esta información sensible es la contrapartida que cada país debe a sus habitantes a cambio de la obligación de éstos de proveer estos datos a su administración pública.


El uso de software propietario y cerrado impide a los gobiernos el poder realizar las auditorías pertinentes para asegurar que la información no se “escapa” por puertas traseras, ya sean premeditadas o no, y no puede basarse únicamente en las declaraciones de buena voluntad de los fabricantes para ofrecer una mínima confianza a los ciudadanos.
Por ello, el software libre, al distribuirse con su código fuente, ofrece una oportunidad inmejorable para garantizar al 100% la seguridad y la confidencialidad de los datos de los habitantes del país.
 
Existen otros motivos bien conocidos para que el software libre triunfe en la administración pública, como el ahorro en costes de adquisición, la posibilidad de adaptar y mejorar los programas utilizados, la facilidad para arreglar eventuales fallos, su constante evolución y mejora o la evidente estabilidad y robustez de estos entornos. Todo esto implica un mejor aprovechamiento de los impuestos recaudados y la protección de la inversión realizada.

Y, por supuesto, el que un país decida utilizar software libre en su administración pública no supone un menoscabo en la competencia leal entre empresas (como algunos, mal informados sobre el software libre, se apresuran a afirmar), sino que sólo define un nuevo campo de juego en el que todas tienen las mismas oportunidades, tal y como ocurre en cualquier contratación pública. ¿Podría llevar esto a Microsoft a publicar su propio Linux? De momento, la empresa norteamericana ha llegado a distribuir software bajo licencias propias pretendidamente libres. Tal y como pintan las cosas en muchos lugares del mundo, no tendrá más remedio que dar mayores pasos en ese sentido si quiere seguir trabajando con sus gobiernos.

Datos curiosos de Linux:

Datos curiosos de Linux 

En el día de su aniversario, recordamos algunos de los datos curiosos y relevante de este estupendo y famoso sistema operativo.

Hoy, 25 de agosto, se cumplen curiosamente 25 años de la creación de Linux, un sistema operativo que nunca fue pensado para tener el éxito que hoy posee.
GNU/LINUX o llamado comercialmente LINUX, es un sistema operativo libre creado por el finlandés Linus Torvalds en 1991, el cual fue anunciado como un proyecto personal desarrollado a modo de hobby.

Con el tiempo este sistema operativo ha tenido gran relevancia y hoy en día es uno de los sistemas operativos íconos en el sector de la programación y desarrollo, aunque también tiene presencia en otros campos.
Aunque existen muchos datos importantes acerca de Linux, mencionaremos solo algunos de este sistema:

  • Linux es un kernel que Linus creó. Luego, lo combina con el sistema operativo que la Fundación de Software libre había desarrollado, “GNU”, ya que este no contaba con un kernel de calidad. Así nace GNU/LINUX, el sistema operativo libre que hoy conocemos.
  • Su logo es un pingüino llamado Tux. Existen varias teorías que intentan explicar el porqué de este logo, una de ellas explica que un pingüino una vez picó a Linus cuando estaba en el zoológico.

  • Linux cuenta con el apoyo de numerosos desarrolladores del mundo que contribuyen a su mejoramiento gracias a la fundación Linux. También tiene el apoyo de diversas compañías de talla mundial que hacen uso de este sistema operativo como por ejemplo: Intel, Google, IBM, AMD, Sun Microsystems, Dell, Asus, HP, Analog Devices, Samsung, Oracle, Novell o Red Hat.

  • Los servidores de Google, Amazon o Facebook utilizan Linux. Incluso el Vaticano y el servidor que contiene la página web de la Casa Blanca utilizan Linux.
  • Existen múltiples distribuciones de Linux, tales como Yggdrasil, Debian, Ubuntu, Red Hat, Fedora, etc. Cada una orientada a lo que el programador necesita.
  • En el 2005 este sistema operativo fue premiado por la revista Business Week por su gran éxito en el campo de los negocios, empresas como Toyota lo utilizan en sus sistemas informáticos para la fabricación de sus autos. Muchas películas de hollywood como Avatar y Titanic fueron hechas en softwares con Linux.
Este es un breve repaso de la gran utilidad y el éxito que este sistema operativo ha adquirido hasta ahora y que seguirá aportando en el futuro, aunque existen otros datos más que se podrían encontrar en otros artículos, Gracias.

Gleddan17                                                                                                                    

                                                                                                                                - Eddwin
                                                                                                                                  Urdaneta.



Comentarios

  1. Hola Excelente !!!!!!, Felicito el esfuerzo cuando se quiere se puede, algunos detalles de forma observo en su Blog que poco a poco se van perfeccionando, hasta pronto y de mi parte Éxitos!!!!!!
    Ing. Lisby Mora

    ResponderEliminar

Publicar un comentario